JORNADAS DE EMBELLECIMIENTO, UNA ACCIÓN COLECTIVA POR EL CUIDADO DE LOS NNA

“Tejiendo Comunidades” la iniciativa ejecutada por la Corporación Río Abajo Cultura y Comunicaciones, que cuenta con el apoyo del Programa de Derechos Humanos de USAID, busca fortalecer los lazos familiares, la comunicación entre los niños, niñas y adolescentes (NNA) y sus padres o cuidadores, así como fomentar los entornos protectores en el territorio, para garantizar el buen crecimiento y desarrollo de los NNA en las 5 comunidades de los municipios de Caucasia, Zaragoza y Cáceres donde tiene incidencia.
En el marco del proyecto las y los participantes han potencializado habilidades que han permitido el reconocimiento y gestión de los derechos humanos; y han interiorizado la importancia y necesidad de recuperar escenarios y prácticas que permitan consolidar los territorios como entornos protectores. En ese sentido, se desarrolló el taller “El Hogar: un ambiente educativo”, donde se realizaron jornadas de embellecimiento y recreación y donde se dotó a las comunidades de elementos deportivos.
“Las jornadas de embellecimiento y recreación fueron de suma importancia, dado que se logró recuperar acciones o aspectos culturales como el cuidado colectivo de los NNA y el uso de los entornos protectores, además permitió que los cuidadores, padres e hijos tuvieran un solo sentir y de esta manera, unificaran esfuerzos para adecuar los espacios que les brindan seguridad o que los hacen sentir tranquilos en sus comunidades” aseguró, Jaime Causil Martínez, Coordinador del proyecto Tejiendo Comunidades.
En la jornada de embellecimiento se entregó a los líderes y lideresas una serie de elementos deportivos, como balones, hula hulas, cuerdas, conos y juegos de mesa, con el propósito de que la comunidad pueda hacer uso de estos en las canchas o parques que se adecuaron y de esta manera contribuir a que los niños, las niñas y los adolescentes inviertan su tiempo libre en acciones o procesos que no deterioren el tejido social.
Para Gina Castillo, docente del proyecto Tejiendo Comunidades esta jornada permitió “la apropiación de las comunidades por restructurar o restablecer de manera simbólica la paz y tranquilidad en sus territorios, todos se vincularon con el ánimo de vislumbrar esa red de apoyo para cada uno de los chicos, además de regresar a esas memorias donde todos trabajaban a favor de mantener espacios limpios y seguros”.
Tejiendo Comunidades a lo largo de sus meses de ejecución, ha logrado aportar elementos que permiten la construcción de territorios donde los niños, las niñas y los adolescentes se sienten seguros y donde pueden reconocer e identificar sus proyectos de vida en compañía de sus madres, padres o cuidadores.